Cuidados y mantenimiento de los portabebés

cuidados del fular portabebésLos portabebés normalmente no requieren un cuidado demasiado esmerado y están preparados para aguantar “trote”, pero sí es conveniente tener en cuenta algunas cuestiones para su lavado y mantenimiento. Hay que tener en cuenta que el fular, más que una prenda de vestir, es un accesorio que irá en contacto con la piel del bebé y es posible que éste se lo ponga en la boca en alguna ocasión.

Cuando llega el fular o bandolera, al igual que la ropa del bebé, es conveniente lavarlo antes de utilizarlo por primera vez. Para minimizar el impacto del primer lavado, sobre todo para que no encoja, se puede dejar en remojo en agua fría la noche anterior

LAVADO

Las indicaciones para lavar portabebés son parecidas a las de cualquier pieza de algodón que vaya a vestir el bebé:


*Se puede lavar entre 30 y 60 grados (yo recomiendo lavar entre 30-40 sobre todo los primeros lavados, para que no encoja)

*Se usa el jabón con moderación, pues si se exagera no se eliminaría el exceso de jabón en la tela. Esto no dañaría la tela, pero es posible que el bebé lo chupe. No se debe usar detergente en polvo ni suavizante y tampoco lejía o blanqueadores. Los detergentes ecológicos y las nueces de lavado son ideales, así como la ecobola, pero se puede utilizar cualquier detergente líquido. En lugar del suavizante se puede emplear un chorrito de vinagre.

*Para lavar bandoleras se puede enroscar un poco las anillas en la propia tela antes de ponerla en la lavadora o bien usar una bolsita de tela especial para lavar.

*Los portabebés se pueden lavar con la frecuencia que se necesite, incluso al principio se puede lavar el fular más veces para que se vaya “ablandando”.



SECADO


*Es preferible dejar secar el portabebés al aire libre. Aunque la mayoría de los fabricantes “permiten” el uso de secadora a baja temperatura, es posible que el tejido del fular se quede más rígido al usarla.


PLANCHA


*Se puede utilizar la plancha. Algunos fabricantes, como Didymos, recomiendan planchar después de cada lavado, pero en mi opinión ésto no es necesario y un uso exagerado de la plancha puede acarrear una cierta rigidez en el tejido. Para eliminar las arrugas es mejor utilizar la plancha con el fular todavía húmedo, aunque en la mayoría de los casos bastará extenderlo bien para que no se formen arrugas. En los portabebés fabricados con mezcla de lino o de cáñamo, el planchado con vapor ayuda a suavizarlos, además éstos tejidos tienden a arrugarse más, especialmente el lino.



TEJIDOS ESPECIALES


Hay fulares y bandoleras que combinan en su composición el algodón con algún otro material: lana, lino, cáñamo, seda, kapok, tencel, cashmere, bambú… cada vez tenemos más diversidad en la oferta. Para todos es conveniente remojar en agua fria y realizar un primer lavado y las recomendaciones sobre detergentes son las mismas. Aquí hay consejos para algunos de estos materiales:



*Cáñamo y lino: Didymos recomienda lavarlo en agua más caliente que los de algodón (unos 90º). Yo nunca lo he lavado a más de 60º y me ha quedado bien. Asimismo el fabricante recomienda ponerlo en la secadora a baja temperatura para que quede suave, pero ésto se puede sustituir por una plancha con vapor cuando el fular está húmedo. Los fulares que incluyen estos materiales suelen venir más rígidos y se van ablandando con el uso. Se pueden lavar varias veces antes de usarlo para acelerar el proceso, aunque el mejor modo de “domarlos” es usándolos mucho.


*Lana: La lana siempre hay que lavarla en agua tibia (máximo 30º). Se suelen lavar la mano, sin apretarlos ni frotar, también la mayoría de lavadoras que tienen un programa especial para lana que se puede utilizar. Nunca frotar las manchas, es mejor lavarlo entero. Se puede utilizar un poco de detergente líquido, el resultado es mejor cuando se usa un detergente especial para lana. En ningún caso se debe centrifugar la lana, y se debe dejar secar al aire y a la sombra. Se puede poner el fular encima de varias toallas para que comience a secarse y, una vez eliminado el exceso de líquido, colgarlo entre dos sillas o similar. Es mejor no planchar la lana aunque si hay arrugas, se puede hacer con la temperatura muy baja.


*Seda: Las recomendaciones de lavado y secado son como las de la lana. Se puede utilizar un detergente especial para seda si se tiene, un detergente para lana también servirá. Al igual que la lana, es mejor no plancharlo, pero si es necesario se debe realizar con temperatura baja, sin vapor y sin pulverizar agua sobre el fular. Es importante aclarar bien la seda y se puede añadir un poquito de vinagre al agua de aclarar.

email

Entradas relacionadas:

Esta entrada fue publicada en Portabebés y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario