A la hora de elegir un portabebés cuentan varios factores, como el uso que se le vaya a dar (no es lo mismo una mamá que no usa carrito que otra que sólo usa el portabebés puntualmente), las preferencias de la madre, quién lo va a utilizar… Una de las cuestiones más importantes a la hora de decidirse por uno u otro es la edad del bebé.
(Si no estás familiarizado con los nombres de los portabebés te sugiero que leas la guía de portabebés antes de este artículo)
Portabebés de recién nacido a los seis meses
Durante esta etapa el bebé todavía no sujeta la cabeza y la espalda, por lo que es básico que el portabebés que elijamos de un buen soporte a la espalda sin forzarla y que se pueda sujetar su cabecita sobre todo cuando se duerme. Por este motivo, el mei tai y las mochilas no están recomendadas a estas edades, ya que no ofrecen el suficiente soporte a la inmadura columna del bebé. Además, en estos portabebés, el puente de tela que recoge el culito y muslos del bebé es demasiado ancho para garantizar la posición ranita.
El fular elástico y la bandolera son portabebés ideales para bebés pequeños. El fular elástico es más fácil de poner que el fular tejido, lo que ayuda al portador inexperto a coger práctica con los portabebés. La bandolera también es un portabebés que se pone muy fácil y rápidamente y todavía el bebé es pequeño, así que el hecho de que el peso cargue en un solo hombro no afecta demasiado. La bandolera es muy práctica para mamás que usan carro, porque abulta muy poco y se puede meter en la cesta del carro de forma que si necesitamos coger al bebé cuando vamos por la calle, lo podemos poner en la bandolera y así tener las manos libres para empujar el carrito. En estos dos modelos es también muy sencillo cambiar al bebé de la posición erguida a la tumbada, facilitando el amamantamiento. En los primeros meses la lactancia suele ser muy frecuente, así que es un gran punto a favor.
El fular normal no elástico también es un portabebés muy adecuado si los padres deciden prescindir del fular elástico. El fular es el portabebés más versátil y respeta perfectamente la posición fisiológica del bebé, además de ser muy cómodo para el portador.
Hay padres o madres que no se sienten a gusto a la hora de anudar y prefieren una mochila. En ese caso y para esas edades, yo recomiendo la marsupi o la bondolino, mochilas que respetan la posición ranita en los bebés más pequeños y son muy fáciles de poner.
Portabebés entre los seis meses y el año
Es una edad ideal para el porteo: el bebé ya sujeta la columna y la cabeza por lo que otros portabebés se suman a las opciones, el bebé todavía pasa gran parte de su tiempo en brazos sin ser todavía demasiado pesado y los padres ya tienen más confianza a la hora de coger y “manejar” a su bebé. Es muy frecuente comenzar a poner al bebé a la espalda en este periodo, aunque en realidad lo podríamos poner desde el nacimiento.
A esta edad ya se pueden empezar a usar los mei tais y el resto de mochilas ergonómicas. Ambos tipos de portabebés son muy prácticos y se ponen fácilmente, repartiendo muy bien el peso entre las caderas y los hombros del portador. La decisión entre uno u otro se debe regir por las preferencias y gustos personales de la persona que lo vaya a utilizar.
El fular elástico sigue siendo una opción válida y cómoda. No obstante, iremos notando cada vez más que el bebé “rebota” un poquito dentro del fular. Diferentes fulares elásticos tienen un distinto nivel de soporte y es cuestión de cada portador decidir cuando pasar de un fular elástico a otro tipo de portabebés, aunque en general este cambio se da entre los 10 y los 15 meses del bebé.
La bandolera también sigue siendo muy cómoda a esta edad. Aunque no es un portabebés muy indicado para llevar al bebé en la espalda, el poder llevarlo en la cadera satisface su curiosidad por ver el entorno. El peso del bebé normalmente a esta edad no es obstáculo para poder dar largos paseos con la bandolera.
El fular, como ya hemos dicho, es adecuado y cómodo en todas las edades del bebé, por supuesto ahora también.
Portabebés a partir de los 12/18 meses y con niños grandes
Los pequeños exploradores van creciendo y ahora iremos más cómodos al llevarles a la cadera y, sobre todo, a la espalda. Ya pasan más rato en el suelo y querrán subir y bajar de nuestros brazos con mucha frecuencia.
A esta edad lo más probable es que dejemos el fular elástico puesto que, debido a sus características, ya cede demasiado con el peso del bebé. El resto de portabebés los podemos seguir empleando normalmente.
La bandolera y otros portabebés que carguen sólo en un hombro, como el tonga, se pueden seguir usando aunque es posible que si vamos a dar un paseo largo, prefiramos un portabebés que reparta el peso simétricamente, como el fular, el mei tai o la mochila. De todas maneras se le puede dar todavía mucho uso a la bandolera, ya que nos la podemos dejar puesta mientras el bebé sube y baja de nuestros brazos, lo que es muy cómodo si vamos, por ejemplo, al parque, a la playa o a un paseo corto.
El portabebés que elijamos a esta edad vendrá en gran parte condicionado por el uso que le vayamos a dar y el plan que tengamos.
En mi opinión, el portabebés que mejor reparte el peso es el fular, ya que se adapta perfectamente a los cuerpos del bebé y del portador. Por lo tanto, a medida que el bebé se hace mayor y supera los 18 meses seguramente sea la opción más confortable. Para estas edades recomiendo elegir el fular priorizando el soporte, siendo buenas opciones los fulares de sarga cruzada o los que contienen mezcla de cáñamo.
También se pueden utilizar los mei tais y las mochilas, siendo estas últimas, por lo general, las preferidas del padre.
No hay límite de edad ni de peso para utilizar estos portabebés, sino que serán el portador y el niño quienes decidirán hasta dónde llega su etapa en brazos.
Como siempre, felicidades por este blog. Mi única sugerencia para este artículo sería ilustrarlo con algunas fotos para los que somos más “torpes”. Un saludo.
Muchas gracias Emilio por tus palabras, es un honor que sigas mi blog
Intentaré poner unas fotos en el artículo en los próximos días
Un abrazo
Hola, quería hacerte una consulta. Tengo una niña de 7 meses y uso la manduca, está perfectamente adaptada a ella. Pero ya hace mucho calor y quería algo más fresquito.
Quiero comprar un fular, pero no sé por donde emepezar. Mis necesidades ahora son pensando en el verano, pero también lo quiero usar en invierno y cuando tenga otro bebé, no quiero comprarme muchos portabebés, con 2 creo que tengo más que de sobra.
¿qué me recomiendas? ¿elástico o no? ¿y qué talla? yo mido 1,70 y mi marido un poco más. Somos de complexión delgada, no sé si afectará a la hora de elegir.
A día de hoy, casi tengo abandonado el carro, lo uso cuando sé que voy a casa de mis padres o de mis suegros, para que puedan salir ellos con Carmen, pero yo casi no lo utilizo.
Muchas gracias.
Hola,
Sí, la Manduca va muy bien, pero es verdad que en verano es bastante calurosa. Yo, viendo la edad de tu bebé compraría un fular que no fuera elástico, para que ya te sirva durante toda la edad de porteo. En cuanto a la talla, yo cogería un fular de 4,60, ya que los dos sois altos. En caso de que luego os sobrara siempre podríais cortarlo, pero para según qué nudo es posible que tu marido necesite toda la longitud del fular.
Por el calor te diría que hay fulares más finos que otros pero en general se nota más el tipo de anudado que el fular. Si compras un fular muy fino por lo general necesitarás hacer nudos con más capas para tener un buen soporte y con un fular un pelín más grueso quizá puedas ir con nudos de una sola capa, con lo que al final es más o menos lo mismo. Quitando las ediciones limitadas de lana, casi cualquiera te va a ir bien. Este verano, con la bebé de 7 meses casi cualquier fular lo podrás llevar con anudados de una sola capa (canguro) pero más adelante sí que se hará importante el soporte. A mí me gustan mucho los que tienen mezcla con lino, porque además de que tiene propiedades termo-reguladoras, suelen ofrecer gran soporte y se puede llevar con anudados simples, pero esto es un gusto mío personal