Qué calzado es mejor para nuestros hijos, cómo elegir zapatitos

calzado para el bebéA la hora de elegir los zapatitos para nuestros hijos a menudo nos encontramos con información contradictoria. Es muy frecuente oír que lo mejor para ellos son zapatitos rígidos que les sujeten el tobillo, podemos recibir este consejo de nuestro entorno, en las zapaterías e incluso a veces de nuestro pediatra. Esta información está desfasada, puesto que lo que recomiendan los podólogos infantiles es justo lo contrario.

                            

Para que la musculatura del pie y el tobillo se desarrolle correctamente lo mejor es que el bebé vaya descalzo el mayor tiempo posible. De este modo, a medida que el bebé va alcanzando nuevas fases en su desarrollo: gateo, mantenerse de pie, primeros pasos.. los músculos se van fortaleciendo paulatinamente. Al poner botitas rígidas a un bebé que apenas se mantiene de pie, éstas le sujetan el tobillo y le mantienen en la postura más tiempo que el que su tobillo aguantaría, forzándolo. Además, al sujetarle artificialmente impide que la musculatura de la zona se desarrolle correctamente, pudiendo dar lugar a apoyos incorrectos. Muchas de las lesiones de pies y espalda de los adultos provienen de malas posiciones en la pisada aprendidas cuando somos pequeños.

Una suela demasiado rígida no permite al bebé doblar con normalidad los dedos de los pies, obligando a dar los pasos de forma diferente que cuando va descalzo, pisando más con el pie plano y levantando más las rodillas en cada paso. Por el contrario, se recomienda una suela lo más flexible posible, que permita al bebé doblar el pie a la altura de la almohadilla para un correcto empuje con los dedos al caminar.

La recomendación pues, para elegir el zapato infantil es fácil de seguir: siempre que se pueda, el bebé debe ir descalzo. Como obviamente ésto no es siempre posible, elegiremos el zapato que más se parezca a ir descalzo conforme a su etapa de desarrollo:

PRIMEROS MESES: Los bebés pequeños no necesitan ningún tipo de calzado. Unos calcetines gruesos o patucos suaves bastarán para abrigar los pies si el clima es frío. Tampoco es recomendable cubrir los pies con ropas muy pesadas que restrinjan el movimiento y retrasen el desarrollo del bebé.

ETAPA DE GATEO: Es conveniente dejar al niño gatear y no forzarle ni ayudarle a mantenerse de pie ni a caminar, sino dejar que alcance estos hitos él solo. El uso de andadores está desaconsejado, en algunos países como Canadá están incluso prohibidos.

En esta etapa en interior el bebé puede ir descalzo o con unos calcetines antideslizantes. Para exterior se deben utilizar zapatitos que se adapten bien a su piel y de suela flexible que le permita doblar los dedos como cuando van descalzos.

PRIMEROS PASOS: No se debe forzar nunca al niño a caminar y también en esta edad y más adelante, hay que procurar que vaya descalzo o en calcetines el mayor tiempo posible. Cuando empiezan a caminar, en exteriores necesitarán una suela un poco más gruesa para no clavarse nada y que le aísle del frío y/o la humedad. Hay que buscar un zapato que cumpla estos requisitos pero que sea flexible y no le cubra el tobillo.

 Recomendaciones para elegir el calzado infantil del Colegio Profesional de Podólogos de Asturias:

  • La forma debe ser amplia para permitir libertad de movimientos y una correcta articulación de los dedos.

  • La parte delantera debe ser flexible, de forma que sólo con una ligera presión de la mano se doble hasta formar 90º.

  • El empeine tiene que estar hecho con piel muy blanda.

  • La suela tiene que ser flexible y antideslizante.

  • El contrafuerte robusto para estabilizar el talón y evitar el riesgo de torsiones laterales.

  • La altura no debe superar los maleolos (huesos del tobillo) para permitir la articulación libre del tobillo.

  • El zapato nunca incorporará una plantilla correctora. Será el podólogo quien la prescribirá si fuera necesario.

(Otros colegios de podólogos y la asociación americana de podología respaldan estas recomendaciones)

Consejos para comprar calzado infantil:

-Probar el calzado en el pie más grande. Todos tenemos un pie más grande que otro, es conveniente saber qué pie es el más grande de tu bebé para comprobar la medid en este pie

-Probar el calzado por la tarde. Al atardecer los pies se hinchan ligeramente y por este motivo es mejor no comprar el calzado por la mañana

-Comprar zapatitos que no necesiten ser ablandados, sino que sean flexibles y confortables desde el primer momento.

Otras cosas a tener en cuenta:

-No se debe prestar ni heredar calzado. Cada pisada es única y queda reflejada en el interior del zapatito y por ello los podólogos desaconsejan que el mismo calzado sea usado por más de un niño.

-Llevar las uñas del bebé a una largura correcta para que no le molesten los zapatitos

-Observar si las suelas se desgastan demasiado o de forma desigual en los zapatitos, lo que puede ser indicativo de algún problema en la pisada, en cuyo caso consultar a un profesional.

-Si hay signos de irritación o rojeces en los pies es posible que los zapatos estén apretando y haya que cambiar de talla.

Para saber más:

Recomendaciones del colegio profesional de podólogos de Asturias

Documento de la American Podiatric Medical Association sobre el calzado infantil (en inglés)

email

Entradas relacionadas:

Esta entrada fue publicada en Crianza y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

0 respuestas a Qué calzado es mejor para nuestros hijos, cómo elegir zapatitos

  1. LUCRECIA dijo:

    Que buen post! justamente es un problema que he tenido yo! Creo que lo mejor es que aprendan a usar el pie correctamente, a sentirlo y ademas nuestra planta del pie es lo mas antideslizante que hay. Pero con la llega del frio he conseguido una tejedora que me hace un zapatos blancos y estoy muy contenta…Creo que es importante que puedan sobre todo ahora que gatean doblar el pie lo suficiente pero los zapatos comerciales no tienen en cuenta estos aspectos…Como hay una gran simpatia por los bebes vestidos de grandes nada es para ellos y sus necesidades….muchas gracias por los tips…y me encanta el blog…saludos, lucre

Deja un comentario