Lavado y mantenimiento de los pañales de tela y solución a posibles problemas

Cómo lavar y cuidar los pañales de tela para que duren más y la solución a problemas como fugas o malos olores en los pañales.

Lavados previos al uso

De lo primero que vamos a hablar es de los lavados previos que necesitarán los pañales, absorbentes y/o cobertores antes de usarse. Esto irá en función del tejido con que estén fabricados. En general todos los pañales de tela y complementos se lavan una vez antes de ser usados y así están listos. La excepción son aquellos absorbentes, insertables o pañales ajustados que contengan cáñamo en su composición. Para éstos casos es recomendable lavarlos al menos cuatro veces separados del resto de pañales antes de ser usados. Esto es porque el cáñamo contiene unos aceites que pueden impermeabilizar el resto de los tejidos y se eliminan en los primeros lavados. Es conveniente dejar secar entre lavado y lavado.

Hay que tener en cuenta que los pañales e insertables van ganando absorbencia con los lavados, por lo que los pañales nuevos hay que cambiarlos a menudo para no tener fugas. A partir de los 7-10 lavados todos los pañales habrán llegado al máximo de su capacidad de absorción.

Cómo guardar los pañales de tela antes de lavar

En cuanto al almacenamiento recomiendo dejar los pañales sucios en un cubo cerrado con tapa. Cuando hay deposiciones sólidas una buena manera de eliminarlas es poniendo el pañal sobre el wáter o un recipiente y limpiar con el chorro de la ducha, o tirar de la cadena. Si todavía queda algún resto se puede frotar un cepillo de uñas de cerdas suaves destinado para ese fin. Después de esto se pueden poner en el cubo. Los pañales con pis se pueden poner directamente en el cubo o ser aclarados antes. A veces en verano es recomendable aclarar puesto que la orina se descompone con el calor y puede ocasionar olores, en invierno no suele ser necesario.

Dejarlos en remojo no es necesario y puede acelerar el proceso de envejecimiento del pañal, por lo que es mejor que el cubo esté vacío.

Lavado de los pañales de tela

A la hora de lavar hay varias cosas a tener en cuenta:

-Se pueden almacenar los pañales para hacer una lavadora exclusiva de pañales o lavar mezclados junto con otra ropa.

-Los pañales con cierre de velcro suelen tener unas tiras donde pegar el velcro de modo que no se adhieren al resto de la ropa. Los cobertores también se suelen cerrar con velcro y hay que tener las mismas precauciones.

-Temperatura: Se puede lavar entre 30 y 40 grados como temperatura habitual y de vez en cuando dar un lavado a más temperatura para higienizar (no más de 60 grados) Siempre mirar las instrucciones del fabricante. Por general, los pañales rellenables y todo en uno aguantan menos temperatura por el pul de la capa exterior impermeable.

-Detergente: Las nueces de lavado son una buena opción  para lavar los pañales de tela, ya que son ecológicas e hipoalergénicas y no dejan residuos en el tejido. En los pañales sin teñir, si se usan siempre nueces es posible que el tejido se vaya poniendo grisáceo. Esto no afecta a la funcionalidad del pañal y se puede evitar usando percarborato. En caso de usar detergente recomendamos que sea ecológico y poner un tercio de la cantidad habitual para la colada, para que no queden residuos en el pañal.

-No usar suavizante, lejías o detergente en polvo. Tampoco jabón casero hecho con aceite y sosa.

-No utilizar jabón de marsella, lagarto, ni norit o similares pues contienen suavizante que impermeabiliza y daña el tejido del pañal.

-Se puede añadir un chorrito de vinagre blanco que suavizará el tejido y eliminará olores, se pone en la cajetilla del suavizante.

-De vez en cuando se puede dar dos aclarados para eliminar restos de detergente.

Secado

Para secar los pañales de tela recomiendo tenderlos al aire siempre que sea posible. Para la mayoría se puede usar la secadora a baja temperatura, pero esto acelera el envejecimiento del tejido. Tenderlos al sol además elimina las bacterias y las manchas que hayan podido quedar en el pañal, el sol es un efectivo desinfectante.

Es mejor no poner los pañales directamente sobre un radiador o una fuente de calor, porque se quedan “tiesos”. Sí se puede acercar el tendedero con los pañales al radiador.

Algunas cuestiones más:

-Los cobertores de PUL no es necesario lavarlos después de cada uso. A veces el pañal ni siquiera ha empapado. Si la orina ha llegado al cobertor, se puede aclarar debajo del grifo y tender y esperar a lavar a que lleve unos cuantos usos o se haya manchado.

-Es mejor no usar cremas ni lociones en la piel del bebé, pues son muy grasas e impermeabilizan el tejido. En caso de ser imprescindibles se pueden usar forros desechables para que la crema no entre en contacto directo con el pañal.

-Nunca estirar las gomas de los pañales cuando están templados, pues se darían de sí y podría ocasionar fugas.

-Los aceites esenciales dañan los tejidos y pueden causar alergias, por lo que no es recomendable usarlos ni en el cubo de almacenamiento ni en el lavado.

Respuesta a algunos problemas que pueden darse:

MALOS OLORES:

-En ocasiones los pañales de tela pueden tener mal olor. Si huelen a humedad es posible que se hayan guardado en un cajón cerrado cuando todavía estaban húmedos. Hay que tener cuidado de guardar los pañales bien secos porque, además del olor, se pueden ocasionar problemas de hongos. También se pueden almacenar los pañales limpios en cestas que tengan ventilación de aire.

-Otras veces, los pañales pueden oler a amoniaco al poco tiempo de llevarlos puestos el bebé. El amoniaco se produce con la descomposición de la orina, entonces es normal que, en ocasiones, sobre todo en verano, si tardamos unos días en lavar los pañales, el cubo de almacenamiento huela a amoniaco. Si huele el pañal cuando se lo quitamos al bebé, lo más probable es que el pañal contenga restos de jabón que hacen que la orina se descomponga más rápidamente de lo habitual. En estos casos lo recomendable es disolver un poco de fairy o similar en agua y aclarar los pañales ahí y luego lavar a más temperatura de lo habitual y con un aclarado extra para eliminar los restos de jabón. También se puede hacer un lavado a temperatura alta y en lugar del aclarado extra, otro ciclo de lavado, esta vez sin jabón, para asegurarnos que no quedan trazas de detergente.

PAÑALES IMPERMEABILIZADOS:

-Si se han lavado los pañales con suavizante, jabones con suavizante, detergente en polvo o con otros pañales nuevos de cáñamo, la solución es lavarlos una o dos veces con el detergente normal y luego otra sin ningún tipo de jabón o detergente para eliminar los restos no deseados.


MANCHAS DESPUES DE LAVAR:

Basta con tender los pañales al sol, es lo más ecológico y se desinfecta el tejido.

LOS PAÑALES SE QUEDAN “TIESOS” :

Esto es muy común en algunos pañales, sobre todo los que contienen cáñamo en su composición. Es conveniente “masajear” los pañales cuando los destendemos. Se pueden meter también unos minutos a la secadora al acabar el lavado, a baja temperatura y ésto los deja bastante suaves. Otra opción es usar un poco de percarborato, que ablanda el agua.

FUGAS:

El problema más temido, puede pasar con los desechables y también con los pañales de tela. Si al poco de llevar puesto el pañal hay fugas es que algo está fallando y seguramente se puede solucionar. Aquí van algunas posibles causas para las fugas:

-Absorción insuficiente: Si al tener la fuga y cambiar al bebé notas que el pañal (o el insertable en caso de los rellenables) está completamente empapado, el problema es que falta absorción o el pañal ha estado puesto demasiadas horas. Esto se puede solucionar añadiendo un insertable o absorbente extra. Los absorbentes de cáñamo, combinados con otros de otro material suelen ser una combinación a prueba de fugas.

-Problemas de ajuste: Hay que controlar que el pañal esté bien colocado, con las gomas en las ingles del bebé, de forma que no le aprieten, pero que tampoco queden tan sueltas que se puedan dar fugas. En caso de los dos piezas, esto es muy importante con el cobertor. También comprobar que las gomas están en buen uso y no cedidas.

-El tejido ha perdido absorción por haber usado suavizantes, demasiado detergente, o por el uso de cremas de pañal. Remojar los pañales en agua con fairy y luego lavar en agua templada una vez y hacer otro lavado sin detergente, aclarando bien para eliminar los restos que están impermeabilizando el pañal

-Ropa: puede ser que un body o unos leotardos demasiado apretados opriman demasiado el pañal, provocando fugas.

Si tenéis cualquier otra duda o problema no dudéis en consultarnos enviando un mail a info(arroba)bebeagogo.com

Más información:

Artículos con información sobre pañales de tela

Comprar pañales de tela

email

Entradas relacionadas:

Esta entrada fue publicada en pañales de tela y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Lavado y mantenimiento de los pañales de tela y solución a posibles problemas

  1. Diana dijo:

    Qué bien me viene esta entrada ahora que ya recibiré mis pañales de tela :) Pero había leído por algunos foros que las nueces de lavado no son recomendables porque dejan muy tiesos los tejidos si son de cáñamo.

    • siriviri dijo:

      Hola!
      El cáñamo se queda tieso por el lavado en sí. Yo no he notado diferencia en esa cuestión entre lavarlo con jabón o nueces. Para mejorar el asunto es mejor añadir sales blanqueadoras al agua (percarborato) y un chorrito de vinagre y darles un buen meneo al destenderlos. Es la única pega que le encuentro al cáñamo como material para pañales, pero su capacidad de absorción compensa este inconveniente.

      • Diana dijo:

        Tomaré nota pues.
        Yo para blanquear he utilizado medio limón metido en un calcetín viejo (limpio claro), es bastante más económico y natural. A ver cómo van con los pañales que he comprado.

  2. Carol dijo:

    Llevamos ya casi cuatro meses utilizando pañales de tela y muy contestos. Escribí una entrada al respecto
    El caso es que hace unas semanas al lavarlos (los lavo cada cuatro días) en algunos absorbentes había manchas marrones oscuras. Al principio pensé que sería de cada, pero no. Mi chico dice que huele a champiñón. ¿Podrían ser hongos? Los lavo con agua y nueces de lavado.

  3. Yo los lavo siempre con detergente en polvo normal, del barato valla. No sabia que no se podia. Suelo tener bastantes fugas y no se si es por eso o por el tiempo. Les tengo que cambiar el body dos veces al dia porque lo suelen mojar. Cuantas horas aguanta normalmente? uso de los rellenables con el relleno de algodon, creo. Vamos que cañamo o bambu o cosas de esas no. Les cambio cada 4 horas, a veces 3 si veo que han empapado. Por la noche les meto dos absorventes Los lavo cada noche, porque tengo pocos, solo 5 por niño (tengo trillizos).

  4. Sandra dijo:

    Hola, es recomendable poner en el detergente unas gotitas de aceite de té verde?

    • siriviri dijo:

      No recomiendo poner aceite del árbol del té. Sus propiedades bactericidas podrían ser útiles, pero contribuye al deterioro de las fibras de los pañales

  5. Mónica dijo:

    Hola, tengo problemas con mis pañales, el pul no está funcionando como impermeable, he usado crema para rosaduras no se si esa sea la causa de mi problema. Leí la recomendación de remojarlos en fairy pero no sé qué es eso y dónde lo consigo? Yo vivo en Oaxaca, México. Espero me puedan ayudar, gracias.

  6. Ecologica dijo:

    Muy buen artículo. Hoy en día yo apuesto por los pañales ecológicos en lugar de los convencionales. En esta tienda he encontrado gran variedad de pañales ecológicos: http://www.ecomarket.es/comprar-panales-ecologicos

  7. montse dijo:

    Hola,
    A mí me resulta imposible almacenar los pañales de tela en seco sucios y mojados tampoco quiero. En seco al cabo de pocas horas, cuando el pipi se enfría digamos huelen a amoníaco que tira para atrás, y es una bebe relativamente pequeña (6 meses) que esta en lactancia materna casi en exclusiva.
    He probado a meterlos en un recipiente con tapa, nada, huele todo el lavadero. En mojado no quiero almacenarlos porque me da la sensación que pueden proliferar hongos muy rápidamente, y claro lo último qu quiero es que mi hija coja una infección por mi descuido.
    Así que en definitiva cuando se los quito les doy un enjuague en agua fría, los tiendo y cuando estan secos los meto en la caja con tapa hasta que tengo un mogollon para hacer una lavadora, intento que sean solo 2 a la semana, porque como tiene que ser intensiva, etc…
    Ahora una cosa voy a decir : lo de nada más sencillo nada! La realidad es que dan muchísimo más trabajo que los desechables, y los sigo usando porque “puedo permitirme el lujo” de usar mi tiempo en limpiarlos, pero definitivamente una mama con más de un hijo y que trabaje, me parece impensable, a no ser que hagan como muchas que he visto en youtube: bolsa gigante, todos los pañales con los pipis y las cacas en una bolsa por tres dias y todo a la lavadora. o_O
    Supongo que cada cual debe encontrar su equilibrio, pero vaya estoy bastante desilusionada al respecto.

Deja un comentario