Lista de cosas para el parto en casa y el hospital

En todos los centros hospitalarios suelen dar una lista para la canastilla o la bolsa con las

lista de cosas para el parto

cosas necesarias para el bebé y la mamá. Sin meterme en analizar esas listas (eso da para otro post), creo que hay algunas cosas aparte de la ropa del bebé y la mamá y  del neceser,

que nunca se mencionan y que pueden ir muy bien.

Lista de cosas para el parto

*Objetos para proporcionar calor en el parto

Uno de los grandes enemigos del parto es el frío, ya que cuando lo sentimos se produce una segregación de adrenalina que bloquea el flujo de oxitocina y endorfinas. La mujer necesita del calor para que las hormonas “buenas” hagan que las contracciones sean efectivas y produzcan un alivio natural del dolor.

Por ello en el parto en casa, además de la calefacción en invierno,  hay que tener preparada una estufa. Las de aire caliente van muy bien pues el efecto de calentamiento es muy rápido.  En los hospitales el ambiente suele ser cálido, pero aún así es mejor tomar precauciones extra:

Calcetines gordos: Sí, de esos de lana, aunque el parto sea en verano, especialmente si la mamá es de pies fríos. Durante el parto el riego sanguíneo se concentra obviamente en la zona abdominal, con lo que las manos y los pies pueden quedar fríos.

Una manta. En el parto en casa es fácil tener una manta cerca. En el parto en el hospital la manta cumple con una dobe función: calentar y ayudar a hacer de la sala de dilatación un lugar más familiar.

El calor es un gran aliado para aliviar el dolor, se puede aplicar en la parte baja de la espalda, o en el lugar donde los músculos acumulen tensión. En el parto domiciliario se puede utilizar una bolsa de agua caliente (si la llevais al hospital muy caliente conservará el calor varias horas) o una bosa de semillas o huesos de cereza que se calientan en el microondas. En el parto en el hospital se puede sustituir por una manta eléctrica.

*Comida y bebida durante el parto

El parto puede durar muchas horas, así que es necesario planear qué vais a comer y beber durante todo ese tiempo. Es más que probable que a ella no le apetezca comer una vez que está avanzado el parto e incluso puede sentir naúseas con el olor de la comida.

Antes en los hospitales no permitían comer ni beber durante el parto, ya que las cesáreas se hacían con anestesia general,  pero esta restricción no tiene base científica hoy en día ya que comer y beber son perfectamente compatibles con la anestesia epidural.

Por eso es recomendable llevar alimentos que se puedan comer rápido, que aporten energía y que no tengan olores fuertes: barritas energéticas, frutos secos u otros snacks. La fruta es ideal durante el parto, ya que también aporta líquidos  y suele apetecer bastante.

El parto da muchísima sed y hay que llevar agua en abundancia. Para beber es buena idea tener a mano un vaso y una cañita, para facilitar que se pueda beber en cualquier posición, incluso tumbada.

También os aconsejo llevar al hospital suficientes monedas sueltas para poder ulilizar las máquinas expendedoras que hay en los pasillos.

*Crear un ambiente familiar y acogedor para el parto

Para los partos hospitalarios se puede optar por llevar algún objeto de casa que nos haga más acogedor el lugar. Puede ser una foto que nos traiga buenos recuerdos, la manta del sofá, un objeto que tenga un significado especial para nosotros…

Hoy en día tenemos la facilidad de reproducir música con casi cualquier aparato electrónico: pequeño reproductor, móvil, tableta… Escuchar la música que previamente hemos elegido para el parto contribuye al ambiente de relajación y confort ideal para el parto. No os olvidéis del cargador :)

Otras formas de hacer más acogedor el ambiente para el parto son las velas (para el hospital se pueden comprar velas eléctricas) o incienso si es un olor al que estáis acostumbrados normalmente, aunque para mí es un olor demasiado “invasivo” en el parto.

*Cosas para la dilatación en el parto

Para estar cómodas y facilitar la dilatación podéis tener vuestra propia pelota de dilatación. Son las que venden en las tiendas de deporte para la gimnasia. Si vais a parir en un hospital es más cómodo llevarla deshinchada e hincharla allí.

Si queréis ver la cabecita de vuestro bebé cuando corona podéis tener a mano un pequeño espejo.

Un imprescindible para el parto en mi opinión es el aceite de masaje. Es mejor que sea un aceite puro (de avellana o de almendras) para que no contenga sustancias químicas no deseadas. Hay mucha diferencia entre los masajes que os pueda dar vuestra pareja con el aceite o sin él.

Las gasas, trapitos o toallas de bidet siempre vienen bien. Se pueden mojar y utilizar para refrescar la cara o la parte trasera del cuello y cuando nazca el bebé les encontraréis mil usos.

*Para la placenta

Si vais a encargar que os hagan cápsulas de placenta deberéis llevar al hospital dos bolsas de congelación, un tupper y una neverita portátil con sus bloques de frío para almacenar la placenta hasta que podáis enviarla o refrigerarla.

*Para el bebé

Además de la ropita yo creo que es básico llevar un portabebés. Tanto para usarlo en el mismo hospital como para el día que salgais, el portabebés es la opción más cómoda para trasladar, dormir o calmar al bebé y para fomentar el vínculo. Para un recién nacido los portabebés más adecuados son la bandolera de anillas y el fular, tanto el fular tejido como el fular elástico.

*No os olvidéis la cámara de fotos!
*Si os ha gustado esta lista de cosas para el parto, también os puede interesar la lista alternativa de compras para el bebé.

email

Entradas relacionadas:

Suscríbete a nuestro boletín!
Apúntate a nuestra lista para no perderte las novedades del blog y ofertas exclusivas. Cada semana una oferta nueva única para suscriptores. Nunca nunca nunca te enviaremos spam. ¡Es gratis!
Esta entrada fue publicada en Embarazo y parto y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Lista de cosas para el parto en casa y el hospital

  1. Pam dijo:

    para beber acquarius :) me lo recomendó la matrona del hospital donde di a luz y la verdad es que me apeteció mucho…y casi me bebí 2 botellas de las grandes

Deja un comentario